ACERCA DE CLASES DE CANTO SANTA FE

Acerca de clases de canto santa fe

Acerca de clases de canto santa fe

Blog Article



Hoy vamos a hablar sobre la técnica de respiración bucal. Existen muchas opiniones encontradas sobre esta técnica, o bastante debatida, es bastante controversial. Así que vamos a explicar por qué, en algunos casos, y creo que en la mayoría, necesitamos respirar por la boca.

Respirar por la boca tiene una limitación, y es que dicen que no funciona porque nuestra boca se seca más y también nuestras cuerdas vocales se secan más. Pero esto se debe a la falta de información. ¿Por qué? Ya que nuestra respiración natural implica el paso continuo de aire por las cuerdas vocales, dado que las cuerdas forman parte del sistema respiratorio.

Cuando hacemos deporte, cuando caminamos, cuando dormimos, cuando vivimos… Si fuera por eso, tendríamos la garganta cerrada. Por otro lado, al hablar también notamos que la boca se reseca, razón por la que tomamos agua regularmente.

Piensa que las cuerdas vocales tienen una mucosa, similar a la piel. Así que cuando tomamos agua, esta se asimila e hidrata las mucosas del mismo modo que la piel. Es por esto que los cantantes profesionales deben consumir 3 litros de agua diarios, Clases de Canto mientras que los principiantes deben tomar al menos 2 litros.

¿Cómo definimos el agua? Se considera agua todo lo que no genera manchas. ¿Mate? ¿Café? No, eso no es agua. Puedes tomar otras bebidas si lo deseas, pero el agua es insustituible.

Debido a su evaporación interna, el alcohol no es la mejor opción antes de una presentación, porque ese alcohol se está evaporando dentro del tracto respiratorio y causa sequedad en las cuerdas vocales.

Por esta razón, se desaconseja su consumo. Otro aspecto a considerar es el reflujo gástrico. ¿Cómo se define el reflujo? Es cuando un ácido sube nuevamente y afecta la mucosa.

Pero una semana con acidez por haber comido en exceso no significa que tengas reflujo gástrico.

Desde este ángulo, respirar por la boca no es negativo. Si el ritmo es acelerado, la respiración nasal no es la mejor opción, pues exige pausas innecesarias.

En este canal encontrarás muchos ejercicios para entrenar la capacidad respiratoria. ¿Se puede entrenar con respiración nasal? Sí, claro. Pero ganarás dos cosas si lo haces por la boca: además de entrenar tu capacidad respiratoria, te acostumbras a respirar por la boca sin llevar el aire hacia arriba.

Soy Magal Muro, vocal coach. Si eres nuevo en este canal, bienvenido. Si ya me conoces, aquí estoy de nuevo.

Report this page